VOLUMEN 4 NÚMERO 1

LA EDUCACION CHILENA EN PERSPECTIVA

Introducción
Pablo González
La Revista Perspectivas ha decidido dar un espacio privilegiado en sus páginas a los temas relacionados con la educación.   Le asiste la convicción de que se trata de un área clave de las políticas públicas. Como correctamente lo reconociera la   Comisión Nacional para la Modernización de la Educación y el mensaje presidencial del 21 de mayo de 1996, que diera forma a la reforma educacional, la materia es fundamental  en la  estrategia  que   ha  seguido  nuestro  país.  La  mayor  educación   permitirá a los trabajadores una mayor productividad en las ocupaciones que desempeñen durante su vida activa y, por lo mismo, es clave para avanzar hacia una sociedad con mayor igualdad de oportunidades, socialmente inclusiva. Es también imprescindible para el desarrollo y ejercicio de la ciudadanía y la profundización de nuestra democracia. Pese a su importancia, la educación también puede fallar en todo esto. Como en cierta medida lo ha estado haciendo hasta ahora. Principalmente, dado que ésta puede ser un mecanismo reproductor de las desigualdades como lo evidencian los problemas de cobertura y calidad que se siguen concentrando en los estratos de menores ingresos.
 
En Chile, como en otros países latinoamericanos y contrariamente a lo que sucede en los países de Europa, hemos construido un capitalismo excluyente, con mayores niveles de pobreza asociados a nuestro estadio de desarrollo y con inequidades más profundas en la distribución del ingreso.
 
La globalización nos pone frente al desafío de competir en los mercados internacionales, de ser más productivos y creativos, más confiables y emprendedores. El cambio del entorno es permanente e incesante y exige de los seres humanos flexibilidad, adaptabilidad, capacidad para plantear problemas y solucionarlos e inteligencia analítica y práctica. En este escenario, los viejos patrones rígidos se desmoronan. La explosión en la cantidad de información disponible y en la capacidad para utilizarla cuestiona el concepto de capital humano entendido como un stock de conocimientos. El nuevo siglonos habla de cambios en las metodologías de enseñanza, en sus contenidos, en las capacidades de los maestros. El propio concepto de calidad de la educación se ha transformado y con él las exigencias impuestas a los sistemas de evaluación. ¿Será Chile capaz de responder a los enormes desafíos que plantea el nuevo escenario mundial y las propias aspiraciones sociales? La revista Perspectivas recogió la visión de cuatro connotados expertos en el tema. Sergio Molina hace una revisión de los principales desarrollos de las políticas educacionales durante la década, varios de los cuales ocurrieron durante el período en que él fuera ministro. Cristián Larroulet, por su parte, plantea cuáles son, desde su punto de vista, las principales deficiencias de esas políticas. En el próximo número se incluirá la visión de José Joaquín Brünner respecto a los desafíos que plantea el nuevo contexto sobre los sistemas educativos, y una completa exposición de Cristián Cox sobre uno de los ejes de esa necesaria transformación como es la reforma curricular.
 
En este número también hemos incluido tres artículos. Como su título lo indica, Ernesto Schiefelbein nos plantea, basado en la evidencia internacional, cuáles son en su opinión las políticas más importantes para mejorar el sistema escolar y si éstas están siendo adecuadamente consideradas en la actualidad. Nos pareció que en su calidad de anterior director de Unesco para América Latina y como reconocido experto mundial en este tema, su punto de vista podría resultar necesario y esclarecedor. Alejandra Mizala y Pilar Romaguera, en tanto, revisan uno de los temas más polémicos durante la última década: la remuneración de los profesores. El Colegio de Profesores recoge y expresa una sensación de malestar entre los docentes que es motivo de preocupación por el riesgo que esta sensación significa para el éxito de la implantación de los cambios. Más allá del impacto efectivo en la calidad de los aprendizajes que pueda tener el ejoramiento de las remuneraciones de los profesores, por lejos el principal uso de recursos durante la década pasada, el estudio tiene el mérito de mostrarnos la radiografía más precisa disponible respecto a la justificación para asociar los salarios a este malestar.
 
Finalmente, en un estudio encargado hace tiempo pero cuya publicación fue pospuesta hasta la aparición de una edición que entregara una visión más completa de los grandes temas educacionales, presento los que son, en mi opinión, los principales desafíos que debe enfrentar la política educacional en materia de educación superior.
 
Es prudente destacar que no son sólo las instituciones escolares las que deben enfrentar este desafío que plantean los cambios de contexto. Si bien los maestros tienen una gran responsabilidad y probablemente les falten herramientas, como lo destacarán Humberto Maturana y Carlos Vignolo en el próximo número, todo el mundo adulto aparece en crisis frente a la responsabilidad de apoyar a los niños, niñas y jóvenes en el desarrollo de su plena potencialidad. En las relaciones familiares, en las políticas y en los espacios públicos se cuestionan los viejos patrones y surgen nuevas necesidades.
Esperamos que la sociedad chilena sepa generar los mecanismos que transformen este desafío en una maravillosa oportunidad.
Logros de la  década de los noventa y desafíos futuros
Sergio Molina
 
Resumen (artículo completo)
 
A partir de los sesenta el sistema escolar chileno experimentó un aumento extraordinario en la cobertura de la educación básica y media. En los ochenta se transfirió a las municipalidades la responsabilidad de administrar la enseñanza en escuelas y liceos y, al mismo tiempo, se produjo una expansión sustantiva en la participación privada subvencionada del sistema escolar. En los noventa se produjo un cambio gradual focalizado en la calidad y equidad de la enseñanza, culminando a mediados de esa década con la propuesta de una amplia y profunda Reforma Educacional. Simultáneamente se introducían cambios en la educación postsecundaria que apuntaban también a mejorar su calidad y equidad. En la aplicación de la Reforma de la Educación del sistema escolar se debería poner especial énfasis en la calidad y equidad, en la mayor integración social, en la vinculación con el trabajo, en la relación con la profesión docente, en el mejoramiento de la gestión, en la descentralización y en la mayor participación de la comunidad escolar. En la educación postsecundaria la atención se debería centrar en promover su calidad y pertinencia, en fomentar la equidad en el acceso y el mantenimiento de los estudiantes en el sistema, en su adecuación a los requerimientos del desarrollo nacional (educación continua), en el aumento de los recursos para la investigación y en el fortalecimiento de postítulos y postgrados
Alternativas de políticas públicas
Cristian Larroulet
 
Resumen (artículo completo)
 
En este artículo se reseñan las principales políticas públicas aplicadas en el área de la educación básica y media durante las últimas dos décadas, realizando una distinción entre ellas. Así se distinguen aquellas consideradas como políticas que enfatizan la descentralización, la autonomía de las escuelas, la competencia entre los oferentes, el rol subsidiario del Estado y el subsidio a la demanda; de otras que colocan énfasis en un rol más activo del Ministerio de Educación, subsidios a la oferta y un mayor apoyo desde el gobierno central hacia las escuelas y liceos. Se analizan los instrumentos utilizados y se plantea que para los desafíos de la hora actual se requiere priorizar más el primer tipo de políticas, ello por cuanto hoy estamos en presencia de un mundo donde la velocidad del cambio es mucho mayor que en el pasado. Además, dada la revolución del conocimiento que vivimos y el atraso relativo que en materia de resultados presenta el país, se necesita un rol activo de toda la comunidad escolar
 
Determinantes de la calidad: ¿qué falta mejorar?
Ernesto Schiefelbein y Paulina Schiefelbein
 
Resumen (artículo completo)
Los niveles de aprendizaje de los alumnos de 4° grado de familias que quedan bajo la mediana de la distribución del ingreso, han aumentado en los últimos años, pero sólo se acercan al 50% de los "objetivos mínimos" definidos para ese grado. Se han logrado avances al ampliar el tiempo disponible para estudiar, dar acceso a los alumnos a usar computadoras, elevar los sueldos de los maestros, mejorar un poco los textos que se distribuyen a los alumnos y, además, declarar como un objetivo importante el ofrecer educación más personalizada.
Estas medidas, que se recomendaron en el Consenso Nacional de 1994, son importantes para mejorar el nivel de aprendizaje de los alumnos, pero se necesitan estrategias complementarias. El escaso incremento en el aprendizaje sería el resultado de continuar usando métodos de enseñanza frontales en cursos que son heterogéneos por las carencias de la marginalidad. Los alumnos más afectados son aquellos cuyos padres tienen, además, bajos niveles de educación o pertenecen a etnias regionales. El resultado es aún peor entre los niños que viven en zonas rurales aisladas, que asisten a cursos multigrados o que, a pesar de hablar sólo su idioma nativo, están obligados a aprender con profesores que sólo usan el español
Remuneraciones al pizarrón
Alejandra Mizala y Pilar Romaguera
 
Resumen (artículo completo)
El objetivo de este estudio es analizar los salarios de los profesores en Chile, comparándolos con los de individuos con características similares que se desempeñan en otras ocupaciones. Para ello se utiliza la Encuesta de Caracterización socioeconómica (Casen) de 1998. Sus resultados permiten concluir que el problema fundamental de las remuneraciones de los profesores en Chile no es su nivel promedio, sino el hecho de que éstas son muy parejas entre los distintos docentes.
A diferencia de otros profesionales, la varianza de los ingresos laborales de los profesores es muy baja, lo que significa que, independientemente de su calidad profesional, el salario está fijado por consideraciones ajenas al desempeño.
Educación superior: ¿compromisos pendientes?
Pablo González
 
Resumen (artículo completo)
El trabajo presenta los elementos centrales de la teoría económica que debieran considerarse en el diseño del sistema de educación superior y los aplica a los desarrollos de la política pública durante la década. En la primera sección se describen las principales características del sistema en Chile, considerando la evolución reciente y la situación respecto a otros países.
La segunda sección entrega el marco analítico básico, que es aplicado y ampliado en el resto del documento.
La tercera sección analiza el financiamiento de la docencia, enfatizando las ventajas de un mecanismo contingente a ingresos que ha permitido que Chile sea uno de los países con mayor aporte privado del mundo. En la cuarta sección se discute el necesario complemento de un sistema de educación superior basado en las decisiones de los demandantes: esto es, información transparente y oportuna y se presenta el problema de incentivos que pueden enfrentar las administraciones de las instituciones.
En la quinta sección se analizan los instrumentos de apoyo a la investigación para, finalmente, terminar con una discusión acerca de los aportes institucionales.

 

ARTÍCULOS

¿De qué trata una política comunicacional exitosa?
Patricio Navia
 
Resumen (artículo completo)

Una política comunicacional (PCom) exitosa fija la agenda del debate público nacional y anticipando la distorsión de los medios de información privados desarrolla estrategias para neutralizar aquellas distorsiones que perjudican al gobierno. En Chile, durante la campaña presidencial de 1999, se culpó a la PCom del gobierno de la Concertación por las dificultades electorales de la alianza. Aquí discuto tres diferentes formas de entender por qué Lagos no pudo obtener mayoría en primera vuelta. Discuto el papel que tendría una PCom en cada una de esas explicaciones y señalo que la definición de una PCom eficaz varía dependiendo de cómo entendamos el fenómeno electoral de 1999. Aunque sugiero ciertos principios y reglas básicas para una PCom efectiva, considero que primero es preciso establecer las causas que llevaron a la Concertación a caer por debajo del 50% en la primera vuelta de diciembre antes de poder diseñar una PCom que satisfaga a todos los lectores que componen la alianza.

El sistema de salud chileno en cifras
Alvaro Covarrubias
 
Resumen (artículo completo)
El debate acerca de la salud en Chile es altamente conflictivo, por lo antagónico de las posiciones entre los distintos actores y por lo confuso en sus términos. Entre las causas de esta confusión está la poca claridad en las cifras económicas disponibles, especialmente en las entregadas por el Ministerio de Salud y la falta de trabajos académicos que las presenten en forma fácilmente entendibles.
El presente trabajo pretende hacer un mapa de fácil comprensión del sector salud, como una forma de ayudar a que el debate se centre en los aspectos más relevantes. Una vez presentadas las cifras, tanto en tablas como en diagrama, el autor adelanta algunos comentarios acerca de hechos que le parecen importantes de destacar, tratando especialmente aquellos que están generalmente ausentes en el debate público del tema.
Contaminacón del aire en Santiago: 
¿qué es, qué se ha hecho, qué falta?
Raúl O'Ryan y Luis Larraguibel
 
Resumen (artículo completo)
En el presente trabajo se discute el problema de la contaminación atmosférica en Santiago y los esfuerzos en marcha para su solución, representados formalmente por el Plan de Prevención y Descontaminación de la Región Metropolitana (PPDA). A modo de introducción, se definen términos y conceptos utilizados en el PPDA, los cuales son de uso frecuente en el área de contaminación urbana. Posteriormente, se analiza el estado actual, la evolución y las tendencias de los indicadores representativos de la calidad del aire de Santiago, así como el estado del conocimiento actual de los efectos observados de los contaminantes atmosféricos primarios y secundarios involucrados. Siguiendo el esquema tradicional centrado en la emisión y agentes emisores de contaminantes primarios, se analiza el inventario de emisiones y las correspondientes metas de emisión planteadas en el PPDA con el objetivo de lograr una calidad de aire aceptable en un plazo de 14 años. Se discuten luego, en un mayor nivel de detalle, las bases conceptuales, responsabilidades y efectividad de las medidas específicas contenidas en el plan.
Adicionalmente, se analiza el proyecto de reformulación del plan, contemplado como compromiso formal en el PPDA, mediante el cual Conama incorpora experiencias y antecedentes recogidos durante su operación. Finalmente, se entregan conclusiones y recomendaciones asociadas a los puntos más débiles del plan: su focalización insuficiente en el contexto de la capacidad institucional existente y la escasa prioridad otorgada a las causas estructurales de la contaminación por fuentes móviles.