Objetivos:
- Adquirir el hábito de poner en “ensayo”, es decir a prueba, las ideas que uno sustenta en debates o intercambio de opinión (columnas de opinión).
- Aprender a ordenar en torno a una pregunta, hipótesis o idea central, los conceptos claves que motivan la reflexión o debate.
- Adquirir la habilidad de autoaprendizaje mediante la investigación de un tema de interés para la profesión o bien para el contexto más general, mediante el uso riguroso de información conceptual o estadística.
- Desarrollar la capacidad de síntesis mediante visiones holísticas en temas de interés profesional o contextual.
- Desarrollar la habilidad de expresión escrita con énfasis en los textos breves.
Metodología:
Se presentarán las bases del género literario llamado “Ensayo”. Se introducirá el Método de los Mapas Mentales para organizar la investigación que dará sustento al ensayo. La investigación de los temas podrá ser conjunta, pero cada estudiante hará un ensayo diferente para poder apreciar diferencias y similitudes, pero sobre todo para poder mostrar el aspecto más interesante del ensayo, cual es interpretación personal sobre cualquier tema: se insistirá en que se elija una hipótesis explicativa o una reflexión de fondo sobre el tema tratado. Por ejemplo el fracaso de la economía chilena a principios del siglo XX a pesar de la enorme riqueza proveniente de la explotación del Salitre.
El curso comenzará con la exposición de las distinciones fundamentales entre géneros literarios para luego mostrar los distintos tipos de ensayos. Se mostrarán las claves y fases en la escritura de un ensayo y paralelamente se elegirán los temas a ser investigados. También se entregarán las claves fundamentales para llevar adelante una investigación en tiempos breves.
Área: Gestión General
Horario Primavera 2016: Lunes de 14:30 a 16:00 horas
Cupos: 25
Profesor: Juan Carlos Sáez