El 10 de junio, eleconomista y académico de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile lanzó un nuevo libro sobre el cobre y el futuro de uno de nuestros principales activos tituado “La viga maestra y el sueldo de Chile (mirando el futuro con los ojos del cobre)”.
La publicación (Uqbar Editores), apoyada por Antofagasta Minerals, aborda en más de 250 páginas interrogantes como qué le deja el cobre a las comunas y regiones mineras, y qué va a pasar con ellas cuando éste se acabe. También cómo el cobre ha cambiado el país y de qué manera sigue adelante considerando que la expansiva experiencia cuprífera de los últimos 20 años es irrepetible.
El libro “La viga maestra y el sueldo de Chile”, en alusión a los conceptos instaurados por Eduardo Frei (“viga maestra”) y Salvador Allende (“el sueldo de Chile”) para referirse al cobre, fue comentado por Joseph Ramos, Profesor Titular de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile; Ascanio Cavallo, periodista y analista político, Jorge Bande, ex director de Codelco y miembro del Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco).
El libro se divide en nueve capítulos, algunos de los cuales fueron escritos en colaboracióbn con Jacques Clerc, Ingeniero Civil Ibndustrial y Magísteren Economía Aplicada de la Univertsidad de Chile; Ariel Meller, Ingeniero Civil Indfustrial de la Universidad de Chile y MBA de la Universidad Católica, Dan Poniachik, Ingeniero Comercial menciónnEconomía de la Universidad de Chile, e Ignacio Zenteno, Ingeniero Comercial con mención en Economía de la Universidad de Chile.
Mina de información
“El libro tiene tres tesis centrales. Primero, reivindica el sentido común. Insiste en que el cobre ha sido una bendición para Chile, no una maldición, como se ha puesto en boga decir. Sin ella, el crecimiento de los últimos 25 años habría sido mucho menor. Segundo, considera que este súper ciclo no es permanente. Nos abre una ventana de oportunidad para alcanzar el nivel de desarrollo Europeo o norteamericano, pero es una ventana transitoria. Tercero, insiste en que hay que invertir bien los excedentes de este súper ciclo del cobre en los clusters en torno a los recursos naturales para cuando el precio del cobre vuelva a niveles más normales”, señaló Joseph Ramos en el marco de su comentario.
Agregó al cierre de su intervención: “Finalmente, cosa que no puede faltar en un libro de Meller, tiene una fuerte base empírica. Es literalmente UNA MINA de información.” (…). Mis felicitaciones a los autores. Este texto será por largo tiempo el libro definitivo sobre el cobre en Chile.
Ascanio Cavallo, periodista y analista político, por su parte, destacó: “Este es un libro lleno de datos. Datos duros, como le gustan a Patricio, datos que refutan, confirman o matizan ideas y que a veces tienen el poder de transformar las viejas ideas en ideas nuevas.
Más adelante indicó: “Meller y sus asociados demuestran, con datos abrumadores, el peso inmenso que la minería del cobre tiene en los indicadores macroeconómicos de Chile, y sus contradicciones con los indicadores regionales y comunales de las zonas donde actúa esa minería. Lo hacen paso por paso, sin descuidar ninguno de los aspectos relevantes de esas operaciones, incluyendo sus proyecciones físicas, tecnológicas y de consumo”.
Por último, Jorge Bande, ex director de Codelco y miembro de Cesco, comentó: ““El libro de Patricio y de los diversos autores que contribuyeron a él es especialmente relevante para la etapa de desarrollo en se encuentra el país. Es una invitación a levantar la mirada y superar lo que Patricio correctamente llama “La Gran Paradoja”: esa actitud que prevalece en la elite política, empresarial e intelectual chilena que considera que alcanzaremos el desarrollo “a pesar del cobre y la minería”.
Complementó: “Creo que una de las mayores contribuciones del libro es romper con algunos mitos que han prevalecido por muchos años en relación con el cobre en Chile: “la maldición de los recursos naturales”, “la enfermedad holandesa”, la tesis del agotamiento de los recursos mineros y la supuesta escasa contribución tecnológica de la minería”.
“El cobre ha cambiado el país”
Junto con agradecer los comentarios, Patricio Meller contextualizó el nacimiento de su nuevo libro, producto de la preocupación de altos ejecutivos de Antofagasta Minerals (hace un año) sobre el futuro del cobre y las regiones desde las cuales éste se extrae, así como del país si este mineral se acaba.
“Desde el comienzo hubo un foco, una opción de centrar el tema del cobre en la parte productiva y excluir deliberadamente toda la cuestión distributiva. Esto, porque de cierta manera refleja la diferencia que existe entre América Latina y Asia respecto de la visión que tienen en torno a la inversión extranjera”.
Detalló: “En América Latina el enfoque en relación a la inversión extranjera es cómo le hacemos pagar más impuestos, cómo le sacamos una mayor parte de los excedentes. En Asia, en cambio, el enfoque es totalmente distinto. El foco que tienen con respecto a la inversión extranjera es cómo lograr el máximo de transferencia tecnológica hacia el país. Cómo extraer de la mente de los inversionistas extranjeros sus ideas y su capacidad innovadora”.
De aquí que el académico considera, y así lo expuso, que el problema distributivo -“que siempre es central en todos los temas” sesga, particularmente en el caso del cobre, toda la distribución a cuáles son los niveles óptimos de royalty.
“Creo que antes de esto hay algo que esta país tiene que clarificar y hacia eso va el foco del libro sobre el cobre en la actividad productiva”.
Sobre la interrogante de qué le ha dejado el cobre a Chile, Meller concluyó tajante: “El cobre ha cambiado el país”, tesis que desarrolla en varios capítulos del libro.