Evaluar la contribución del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) al diseño, implementación y logros del Subsistema Chile Crece Contigo (ChCC), además de analizar la pertinencia continua de la cooperación e identificar cómo UNICEF puede fortalecerla, fueron los principales objetivos del estudio de Evaluación de la Contribución de UNICEF al ChCC realizado por nuestro Centro de Sistemas Públicos (CSP).
La investigación se desarrolló entre agosto y diciembre de 2022, y sus resultados fueron presentados recientemente. Los criterios de evaluación que orientaron las preguntas fueron: pertinencia, coherencia, eficacia, sostenibilidad y alineación con el enfoque de derechos humanos y, en este contexto, investigadores del Centro estudiaron las acciones de UNICEF que contribuyeron a la instalación e implementación de Chile Crece Contigo, programa de protección integral a la infancia del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
El análisis abarcó dos períodos: la creación e instalación de ChCC entre 2005 y 2009; y su implementación y consolidación desde 2010 a 2021. El análisis tuvo un alcance nacional, pero considerando también producción de información a nivel local.
“Además de mirar los criterios clásicos de evaluación, también se observó cómo se incluía la perspectiva de género y la inclusión de pueblos de otras culturas, tanto de pueblos originarios como de migrantes. Junto con esto, también se estudió cómo Chile Crece Contigo estaba distribuido a lo largo del territorio, su acceso y cómo UNICEF aportaba a estos elementos”, señala Andrea Peroni, jefa de este proyecto.
Más información aquí
Fuente: Comunicaciones Centro de Sistemas Públicos (CSP)
Crédito foto portada: Freepik