← volver

Proyecto “Derribando Muros” gana Fondo Valentín Letelier

El proyecto “Relatos que Derriban Muros: Literatura que trasciende la memoria de recintos carcelarios“, de la Fundación Proyecto Reinserción, se adjudicó el Fondo Valentín Letelier 2023 en etapa avanzada.

Durante 2024, el proyecto realizará cuatro talleres de lectura en total en los centros penitenciarios de Colina 1 y Talagante, respectivamente, con el objetivo de conectar a estudiantes universitarios con personas en centros penitenciarios a través del poder de la literatura.

Mediante talleres de lectoescritura, participantes de ambos lados compartirán experiencias y reflexionarán sobre los derechos humanos y la reinserción social.

Cada taller tendrá una duración de 6 sesiones y participarán como monitores 15 estudiantes universitarios ( de las carreras de derecho, ingeniería civil industrial, periodismo, administración pública). De igual manera, se contempla que participen 15 personas privadas de libertad en las sesiones. Actualmente, el proyecto -que tiene como asesor metodológico al profesor Konstantin Mierau de la Universidad de Groningen (Países Bajos)- se encuentra preparando su ingreso a las cárceles.

Fundación Proyecto Reinserción

Cabe destacar que detrás de “Relatos que derriban muros” está el Proyecto Reinserción  -organización estudiantil- que nació en 2015 al alero de un curso de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile con el objetivo de entregar oportunidades a las personas que están o han pasado por el sistema penal.

“Me siento entusiasmado con lo que está sucediendo”, relata Javier Martínez, quien es egresado de Ingeniería Civil Industrial y del Magíster en Gestión y Políticas Públicas y co-responsable del proyecto “Derribando muros”.

El ingeniero industrial considera que haberse adjudicado un Fondo Valentín Letelier de etapa avanzada es el resultado del un trabajo de “varios años que llevamos sosteniendo esta vinculación entre la comunidad universitaria y los recintos privativos de libertad”. Esto, argumenta el ingeniero, se debe al rol protagónico que han tomado las nuevas generaciones de estudiantes, como por ejemplo, la estudiante de quinto año de Ingeniería Industrial, Sonya Jipoulou.

Consultado por la importancia de fomentar la lectura en espacios carcelarios, Martínez responde: “Es beneficioso promover en estos grupos una instancia de lectura y de escritura que además abrirnos a nuevos mundos, explorar permite a las personas explorar nuestras emociones y subjetividades a través de historias”, indica.

Posterior a los talleres de lectura, el equipo recopilará los relatos en un libro que promueva la reflexión sobre los contextos carcelarios y los derechos humanos en Chile.

Lee más sobre el proyecto “Relatos que Derriban Muros: Literatura que trasciende la memoria de recintos carcelarios” en el siguiente enlace.

Y sobre los proyectos ganadores del Fondo Valentín Letelier 2023 de la FCFM aquí.