En una ceremonia realizada en las dependencias de la casa de República de nuestro Departamento, se dio inicio oficial a la segunda generación del Magíster en Analítica de Negocios (MAN), programa pionero en el país que reúne a profesores y académicos del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y la Facultad de Economía y Negocios (FEN) en una alianza académica estratégica.
Con una nueva cohorte compuesta por 24 estudiantes, el programa continúa consolidándose como una propuesta de formación de excelencia, con un enfoque profundamente aplicado y actualizado, que entrega herramientas avanzadas en ciencia de datos, inteligencia artificial, analítica y gestión estratégica, preparándolos para liderar procesos de transformación organizacional basados en evidencia.
Al comienzo de la actividad, María Pía Martin, directora académica del Magíster en Gestión y Políticas Públicas (MGPP) y subdirectora académica de Postgrado de la FCFM, indicó a la estudiantes: “Ser parte de la Escuela de Postgrado de esta facultad no solo significa incorporarse a una comunidad académica exigente y de excelencia, sino también a una comunidad que los acoge, los apoya y los invita a crecer”.
“La empresa que no aplica analítica de negocios va a desaparecer dentro de 5 a 7 años, no van a sobrevivir”, afirmó categórico, por su parte, Richard Weber, académico de nuestro Departamento y director académico de este magíster. “Esa es la importancia de este programa, en sectores como la banca, el retail o las telecomunicaciones, quienes no adopten herramientas de análisis de datos quedarán fuera”, advirtió.
Weber aclaró que el concepto de “negocios” también aplica al sector público: “Un hospital o un servicio público también tiene su negocio: cumplir su misión de forma eficiente. Por eso, la analítica es igual de relevante en ese contexto”, señaló.
Asimismo, subrayó que el programa está diseñado para profesionales con formación cuantitativa y experiencia laboral, capaces de generar valor a partir de datos reales y casos aplicados: “No buscamos solo entregar recetas. Buscamos formar líderes que sepan cómo aplicar estas herramientas para resolver problemas reales en sus organizaciones”.
El coordinador académico del Magíster en Analítica de Negocios (MAN), David Díaz, académico FEN, agregó que el programa responde a la confluencia de dos grandes transformaciones: el Big Data y la inteligencia artificial.
“Muchas organizaciones están sepultadas en datos, pero sin herramientas no pueden extraer su valor. Este magíster permite justamente eso: transformar datos en decisiones con impacto”. Y agregó: “Nuestro cuerpo académico tiene décadas de experiencia en estas técnicas, desde que eran teoría en un paper hace 30 años hasta hoy, cuando están transformando industrias. Tenemos el orgullo de contar con verdaderos ‘dinosaurios de la inteligencia artificial’, que no solo dominan la teoría, sino que asesoran a gobiernos y empresas en Chile y el extranjero”.
Díaz también aclaró que el programa está enfocado más en la toma de decisiones que en la ejecución técnica pura: “Está pensado para líderes, personas que dirigen áreas funcionales o empresas y que necesitan comprender el potencial, limitaciones y oportunidades de estas herramientas para gestionarlas con criterio y visión”.
Christian Diez, director de Postgrados Profesionales de Ingeniería Industrial, contextualizó el nacimiento del MAN como una respuesta concreta a una necesidad emergente: “Detectamos que había una brecha en el mundo laboral para profesionales que pudieran entender y aplicar analítica de datos en sus organizaciones. Por eso, unimos a las dos unidades con mayor trayectoria en gestión dentro de la Universidad de Chile para construir un programa robusto, actualizado y con visión de futuro”.
La jornada contó también con el testimonio de Javier Néstor Sepúlveda, egresado de la primera cohorte del MAN, quien compartió su experiencia con los nuevos estudiantes:
“Buscaba un programa que combinara lo práctico con bases sólidas y este magíster cumplió con creces. Los profesores son de excelencia, accesibles y con una mirada aplicada. Muchas de las tareas las usábamos directamente en nuestros trabajos. Este magíster te da las herramientas para justificar decisiones con evidencia y representar los datos de forma que generen valor real”.
El MAN se posiciona como una de las ofertas académicas más relevantes en Chile para quienes quieran liderar con datos en contextos complejos. Su enfoque práctico, la experiencia de su cuerpo académico y el respaldo de dos facultades líderes en el ámbito de la gestión y la ingeniería, lo convierten en una opción de referencia para profesionales que buscan prepararse para los desafíos de un mundo cada vez más digital, competitivo y basado en evidencia.
Más información sobre este programa aquí
Fuente: Postgrados Profesionales de Ingeniería Industrial
Fotos: Facultad de Economía y Negocios e Ingeniería Industrial