← volver

Omar Pérez expone en seminario sobre neuroeconomía y juego responsable organizado por la SCJ

El pasado 19 de marzo, la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) realizó su primer seminario académico titulado “Comportamiento de los jugadores desde una perspectiva neuroeconómica”, instancia que reunió a expertos del mundo académico para abordar los desafíos del juego responsable desde un enfoque interdisciplinario, integrando conocimientos de la economía conductual y las neurociencias.

Entre los expositores destacó la participación de Omar Pérez, académico de Ingeniería Industrial  e investigador del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI), quien presentó una ponencia centrada en cómo los sesgos cognitivos y las percepciones erróneas afectan la toma de decisiones humanas, especialmente en el contexto del juego.

“Aunque todos somos susceptibles a estos sesgos, algunas personas presentan una vulnerabilidad mayor, como es el caso de los jugadores problemáticos”, explicó el académico, destacando que comprender estos mecanismos desde la neurociencia y la economía conductual permite diseñar políticas e intervenciones más eficaces.

El seminario también contó con la participación de José Arenas Rojas, estudiante del Doctorado en Sistemas de Ingeniería de nuestro departamento, y Mario Sanclemente Villegas, Coordinador de Estudios de la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ). En conjunto, presentaron los primeros resultados de una investigación colaborativa sobre el programa de autoexclusión en Chile, una de las principales herramientas promovidas por la SCJ para el fomento del juego responsable. 

Esta iniciativa forma parte del trabajo de vinculación con la academia impulsado por la Superintendencia, con el objetivo de generar conocimiento aplicado y fomentar la discusión sobre prácticas responsables dentro de la industria del juego.