Alejandra Mizala, académica de Ingeniería Industrial y prorrectora de la Universidad de Chile, publicó un artículo titulado “Estereotipos y brechas de género en educación” en la Revista Gazette del Instituto Milenio en Políticas Públicas (MIPP). En él, advierte que en Chile las niñas reciben, en promedio, un 23% menos de interacciones docentes en clases de matemáticas en comparación con los niños.
Según Mizala, este hallazgo, pone en evidencia cómo los estereotipos de género aún presentes en el sistema educativo afectan no solo el aprendizaje, sino también las decisiones vocacionales y trayectorias profesionales de las estudiantes: “Encontramos que los y las estudiantes toman decisiones estereotipadas desde el punto de vista de género a la hora de escoger cursos electivos, las cuales no se explican por su rendimiento académico previo en las diferentes disciplinas”.
Frente a este panorama, la académica enfatiza la importancia de fomentar una preparación equitativa desde edades tempranas, especialmente en áreas STEM, y promover espacios extracurriculares que estimulen la participación activa de mujeres y hombres por igual: “Es clave ofrecer una preparación equitativa en áreas STEM desde temprana edad y promover actividades extracurriculares que fomenten la participación de hombres y mujeres”.
Lee el artículo completo en: Revista Gazette