← volver

Ingeniería Industrial y Educación Ejecutiva dictarán quinta versión del Diplomado en Gestión en la Industria del Deporte

Andrés Musalem

Daniel Muñoz

Blanca Durán

Ingeniería Industrial y el programa de Educación Ejecutiva lanzaron la quinta versión de su Diplomado en Gestión en la Industria del Deporte, bajo la dirección de Andrés Musalem, académico de nuestro departamento.

Durante el webinar de presentación de este diplomado, Musalem enfatizó la relevancia del deporte en la sociedad: “Tiene un impacto social enorme. Y si lo medimos en términos económicos es gigantesco, pues cada año la industria del deporte genera alrededor de 600 mil millones de dólares a nivel global”, indicó.

Durante su presentación, el investigador describió los desafíos de gestión del mundo del deporte: “Existen decisiones en logística y planificación de eventos deportivos. ¿Cómo se financia? ¿Cómo nos vamos a asegurar que todo lo que hagamos esté dentro del marco de la legalidad? En el mundo del deporte hay mucho conocimiento deportivo, pero no siempre se complementa con un buen conocimiento y herramientas de gestión. Aquí es donde como departamento quisimos tratar de aportar en este punto, pues es nuestra especialidad”, explicó.

Gestión deportiva

Nuestro departamento tiene amplia experiencia en gestión deportiva. Por ejemplo, nuestro académico Andrés Weintraub es parte de directorios de clubes deportivos, entre ellos de Azul Azul, y varios de nuestros profesores han participado en la programación de campeonatos nacionales e internacionales con excelentes resultados.

“Este es uno de los pocos programas especializados en gestión de la industria del deporte, impartido por una unidad académica experta en gestión. Más aún, contamos con académicos y exalumnos/as que han jugado roles importantes en el mundo del deporte”, señala Musalem.

Un ejemplo es Daniel Muñoz, ingeniero civil industrial de nuestro departamento y profesor de este diploma: “Tomé este programa motivado por la posibilidad de influir en la toma de decisiones, tanto simples como complejas, que enfrentan las personas cada día”, comenta.

Y añade: “Noté que la falta de herramientas de gestión puede afectar seriamente la eficiencia, oportunidad y corrección de estas decisiones. Además, esto impacta la experiencia de los deportistas, el éxito de sus proyectos y el rendimiento de los equipos”, relata Muñoz, quien participó en el proyecto de remodelación del Campo Deportivo Juan Gómez Millas de nuestra Universidad.

Blanca Durán, por su parte, ingeniería civil industrial, directora de la Corporación Santiago 2023, que organizó los Panamericanos Santiago 2023, y profesora del diplomado en Gestión del Deporte, sostiene que las herramientas de gestión propias de la ingeniería le ayudaron a aportar a la organización de los Juegos Panamericanos con foco en el uso eficiente de los recursos, prioridad en la planificación y seguimiento de las actividades necesarias para que los juegos se realizaran de la mejor manera.

Más información sobre el Diplomado de Postítulo: Gestión en la Industria del Deporte AQUÍ

Presentación del programa

Leer nota relacionada: Profesores de nuestro Diploma de Gestión en la Industria del Deporte analizan legado de los Juegos Panamericanos




 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Crédito foto: Freepik