← volver

VTI lidera desarrollo de sistema para verificar la validez de documentos electrónicos

En menos de un suspiro —0.014 segundos— se pueden descargar las leyes que rigen hoy la modernización del Estado chileno: la Ley 19.799 sobre Documentos Electrónicos y Firma Electrónica, y la Ley 21.180 sobre Transformación Digital. En ese mismo tiempo, millones de documentos circulan entre instituciones públicas y privadas, desplazando al papel y haciendo del soporte digital el nuevo estándar legal.

Pero, ¿Cómo saber si un documento electrónico es válido, si no ha sido adulterado o si contiene una Firma Electrónica Avanzada (FEA)? La respuesta a esta pregunta la está abordando un equipo de profesionales direccon de tecnologías, liderado por Alvise Bolsi, de la Vicerrectoría de Tecnologías de la Información, cuyo vicerrector, José Correa, es también académico de nuestro departamento.

La herramienta, disponible en el portal https://ceropapel.uchile.cl, permite a cualquier usuario cargar un archivo PDF y comprobar si contiene una Firma Electrónica Avanzada y si ha sido modificado luego de su firma. “Este desarrollo es un gran paso hacia una gestión más ágil, segura y moderna. La firma electrónica es clave para agregar certeza a los procesos”, señala José Correa, subrayando que esta innovación se enmarca en una estrategia más amplia para integrar y optimizar los servicios administrativos de la Universidad Chile.

El sistema no almacena documentos ni datos personales y cumple con la Ley 19.628 de protección de la vida privada. Según José Miguel Muñoz, integrante del equipo desarrollador, “el software verifica si el proceso de firma está correcto y si el documento no fue alterado después, pero no valida el contenido del texto”.

En paralelo, las Direcciones de Tecnología y de Datos trabajan en nuevas soluciones que integren sistemas administrativos, financieros y de control institucional, a medida que avanza la adopción de la nueva cédula de identidad digital. El objetivo: una administración pública más eficiente, trazable e interconectada.

“El papel es escaso y el ojo ya no puede ver la tinta. Hoy se necesita inteligencia digital”, resume el abogado José Inostroza, director de la Secretaría de Gobierno Digital, ex Director Ejecutivo de nuestro Centro de Sistemas Públicos (CSP).

Según estudios recientes del BID, los sistemas electrónicos no solo son más rápidos, también permiten ahorro de tiempo, recursos y una gestión basada en conocimiento. Mientras el país avanza hacia una era completamente digital, el trabajo liderado por Correa y su equipo desde la VTI de la Universidad de Chile se proyecta como un referente nacional en transformación digital y validación documental.

Fuente: Rodrigo Mundaca – VTI
Más información en:  https://uchile.cl/u227184